LITOSOL
Los Litosoles son suelos poco desarrollados que presentan contacto lítico a 30 cm o menos de profundidad. Existen situaciones en las que es posible observar un material gravilloso grueso entre el horizonte A y la roca consolidada, producto de la meteorización de esta última, lo que puede considerarse como un incipiente horizonte C.
Carecen de horizonte diagnóstico subsuperficial presentando en la gran mayoría de los casos un perfil de secuencia A-R con horizonte diagnóstico superficial ócrico, úmbrico o melánico.


El horizonte A es muy variable en sus características pudiendo presentar:
- Espesores menores a 5 cm cuando el material parental sobre el cual se desarrolla es muy resistente a la meteorización.
- Texturas desde franco arenosa o francas derivadas de areniscas y granitos hasta arcillo limosas en litosoles derivados de basalto
- Elevados niveles de carbono orgánico, capacidad de intercambio catiónico, saturación en bases y colores oscuros cuando se desarrollaron a partir de basalto, contrastando con los valores alcanzados por los litosoles de coloraciones más claras originados sobre granito y areniscas silicificadas.
- Coloraciones rojizas que reflejan el elevado contenido de hierro libre, texturas francas y alta saturación en bases. Son los litosoles más superficiales de la cuesta basáltica.
Es frecuente que en el perfil de los Litosoles se observen gravas y trozos mayores de roca pudiéndose encontrar a menudo afloramientos rocosos y pedregosidad en la superficie.
La difícil meteorización de su material parental y topografía generalmente accidentada favorece los procesos erosivos limitando su desarrollo en profundidad, sin embargo, se han observado algunos casos de Litosoles que han llegado a desarrollar un fino horizonte diagnóstico subsuperficial cámbico e incluso argilúvico, pero de poca importancia a fines taxonómicos. Es importante tener en cuenta que el escaso desarrollo en profundidad no debe enmascarar el hecho de que existen síntomas de una prolongada acción de los procesos de formación de suelos tales como la ganancia de materia orgánica, arcilla y estructuración del suelo.
Tabla de caracterización de un Litosol

Dónde puedes encontrar este suelo?
Los litosoles son dominantes en las unidades Cuchilla de Haedo, Paso de los Toros y Queguay Chico en la zona basáltica, siendo dominantes o asociados en las unidades Santa Clara, Sierra de Aiguá, Carapé, Sierra se Ánimas y Sierra de Polanco, de la carta de reconocimiento de suelos del Uruguay.

Bibliografía:
Durán, A.; García Préchac, F. 2007. Clasificación y Caracterización de los suelos. In: Suelos del
Uruguay: origen, clasificación, manejo y conservación.
Montevideo, Hemisferio Sur. v.1, pp. 75-329.
Salvo, L.; Hernández, J.; Califra, A. 2021. Teórico Suelos del Uruguay: Criterios para su clasificación a nivel de Orden y Gran Grupo. Curso Edafología. Facultad de Agronomía, UDELAR. Montevideo, Uruguay.